Siempre listo para ayudarte

La tubería en material termoplástico es una de las soluciones adoptadas en substitución de los tubos de barro y cemento. Esta tecnica surgió a través de un proceso frances que permite obtener una perforación perfectamente homogenea que convierte el tubo mas ligero y al mismo tiempo, suficientemente duro para resistir a la presión del suelo.
La grande quantidade de orifícios dá uma equilibrada capilaridade ao tubo cuja alta eficiência, segundo indicações de Centros Técnicos Especializados, foi amplamente comprovada através de diversos ensaios efectuados em laboratório e da experiência prática colhida em vários países, sobretudo na Inglaterra.
Este tubo es fabricado por extrusión continua, por el proceso TRICAL y contiene 12 000 a 24 000 agujeros por metro, conforme su diametro de 45, 55 o 65, y 14 000 a 15 000 agujeros por metro en el tubo de diametro de 100 mm, siendo su largura standard de 5 m.
Principales caracteristicas del tubo de drenaje TRICAL-CETAP/SINORGAN:
Designacion | Referencia | Diametro (mm) | Largura (m) |
Tubo Drenaje | T. 45 | 45 | Varas 5 m |
T. 55 | 55 | Varas 5 m | |
T. 100 | 100 | Varas 5 m | |
T. 1001 | 100 | Varas 5 m |
1 50% del tubo c/agujeros, para filtrar; 50% del tubo sin agujeros (liso) para conducción del agua
* La largura de las varas es standard para aplicación interligada segunto las indicaciones de aplicación
MODO DE APLICACIÓN DEL TUBO DE DRENAJE
Profundidad de colocación de los tubos
La profundidad a la cual los tubos tienen de ser colocados, depende de la naturaleza de los terrenos, del tipo de cultura y del nivel del agua que anda en el terreno. De cualquier modo, debem colocarse a una profundidad tal que no originem transtornos a los futuros tratamientos mecanicos del suelo - 70 a 80 cm servira a la mayoria de los casos.
Diametros más aconsejables
El drenaje debe ser hecho con tubos de dos diametros diferentes: 65 y 45 o 100 e 55 mm. Los de mayor diametro constituiran las lineas maestras de drenaje. Los otros seran tubos de captación de las aguas (ver imagen). En muchos casos, los dos tubos podran ser del mismo diametro.
Union de los tubos
Para hacer la union de dos tubos solo basta abrir dos grietas de 5 o 6 cm de extremidad en uno de ellos. Despues ya sera facil introducir en ella, la extremidad del otro tubo. Seria aconsejable, aunque no indispensable, que los tubos de captación penetrasem en los que constituyen las lineas maestras a través de una altura rudimental. Para el efecto, los tubos de captación deben ser colocados en forma de cuña en la extremidad que vá entrar en el otro tubo para que la abertura a hacer sea relativamente pequeña.
Cantidad de tubos a utilizar
Los tubos que constituyen las lineas maestras deveran ser colocados a +/- 12 cm de distancia entre unos y otros. Los que constituyen la espina del drenaje quedaran a distancias variables entre 5 a 10 m, conforme la cantidad de agua a drenar. Cuando no sea conveniente subir de precio los costes de drenaje y si la solución encontrada ya podra traer ventajas apreciables, se aconseja la colocación de los tubos de espina de drenaje a una distancia de +/- 12 m, admitiendo la hipotesis de, en el caso de los resultados no seren satisfactorios, posteriormente colocar más un tubo entre cada dos. Esta solución permite una experiencia que puede resultar, y entonces convierte mas barata la operación de drenaje. Si no resultar enteramente, permite que, mas tarde (atrasando asi el consumo de capital), se complete el trabajo sin aumento de costes, pues el trabajo final no quedara mas caro por ser efectuado por dos ocasiones.
Orientación de los tubos en el terreno
Los tubos que constituyen las lineas maestras deben ser colocados en el sentido en que corren las aguas (Sentido de inclinación del terreno). La espina del drenaje quedara perpendicular a las lineas maestras y por lo tanto, al sentido en que el agua corre. Si la flecha indicar el sentido de la inclinación del terreno, la distribuición y disposición de los tubos será la siguiente:
Señalización del drenaje Se aconseja hacer la señalización del drenaje en todos los casos, pero especialmente cuando se piensa en posteriormente aumentar el numero de tubos utilizados. La señalización sera hecha por el medio de la planta del terreno donde se señalizara la colocación de los tubos.
Asentamiento de los tubos Los tubos deben ser asentados en el medio de una camada de arena gruesa o cascajo, cuya función es servir de filtro a las aguas a drenar. Su eficiencia será, por lo tanto, en función del espesor de la camada. Una camada de cerca de 5 cm será suficiente. De la función a que se destina esa camada de arena gruesa o cascajo, se deduz que la utilización del godo de cascajo, sera mas conveniente que nada, diminuye considerablemente su eficacia. Lo ideal seria que esa camada del godo de cascajo envolviese la camada de arena gruesa. Pero claro, esta solución, enteramente eficaz, pero al mismo tiempo muy costosa, por lo que en la generalidad no debe ser apuntada. Facilmente se concluye que se debe evitar utilizar la colocación de cualquier producto organico alrededor de los tubos que, entretanto en putrefacción, vengan a formar residuos que podran entupir los agujeros de los tubos. |
Artigos em plástico para os sectores da Agricultura e Pescas, Redes Plásticas, Tabuleiros para reprodução de plantas, Protectores para plantas, Covos, boias, e outros artigos para a pesca profissional e pesca desportiva